
La bajada de temperaturas no es un espejismo: AEMET ha puesto fin la tercera ola de calor más larga en muchos años
Después de una ola de calor larga e intensa, España comienza a transitar unos días de alivio térmico. Sin embargo, tras varios episodios cálidos, cabe preguntarse si la estabilización de las temperaturas se prolongará en el tiempo o si por el contrario regresará el calor.
Días de calma por delante. Todo parece indicar que por delante tenemos varios días en los que las temperaturas se mantendrán dentro de la normalidad. Incluso veremos varios días en los que estas estarán algo por debajo de lo habitual para estas fechas del verano, según los pronósticos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Bajando. Tanto es así que, incluso el repunte de las temperaturas que se espera hacia finales de esta semana y comienzos de la siguiente no nos llevará a una situación particularmente cálida. Las anomalías térmicas frías en algunos puntos podrían situarse por debajo de los nueve grados en algunas zonas del centro peninsular, según predicciones de los expertos.
Mirando al Atlántico occidental. A comienzos de la semana señalábamos que los expertos miraban con atención a lo que ocurría estos días en lugares tan alejados de nuestro territorio como el Atlántico occidental y el archipiélago de las Antillas. El motivo estaba en la tormenta tropical Erin, una tormenta que alcanzó la categoría de huracán y cuyo trayecto parecía destinado a virar al norte primero y al noreste después, emprendiendo un rumbo que la llevaría desde las aguas tropicales hacia latitudes medias.
¿Por qué el interés? La clave está en el impacto que esta tormenta podría tener en la circulación atmosférica en estas latitudes. Según explicaba hace unos días el físico, divulgador e investigador de AEMET, J.J. Alemán, la irrupción de este ciclón en latitudes medias podría complicar la predicción meteorológica a plazo medio en Europa.
Erin se reagrupa. Erin parece seguir el guión establecido y se encuentra ya en dirección al norte. La tormenta se ha reestructurado en las últimas horas, por lo que cabe esperar que su avance continúe durante los próximos días.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de los Estados Unidos, el huracán se encuentra frente a las costas de Florida. Si se cumplen las previsiones, la tormenta discurrirá en paralelo a la costa este de los EE UU durante los próximos días y entre el viernes y el sábado alcanzará el paralelo 40, situándose ya en nuestra latitud.
Esto, detalla Alemán en otra publicación, implica un cambio importante tanto en la circulación atmosférica como en el jet stream sobre el Atlántico, lo cual fortalecerá el efecto de enfriamiento que estamos ahora viendo. “Gracias a ello, la dinámica atmosférica en nuestra región dará un cambio radical, pareciéndose más a la del otoño”, detalla.
Incertidumbre. Habrá que esperar para conocer más detalles sobre el curso de Erin y sobre sus impactos, directos o indirectos, sobre Europa. Este huracán alcanzó la categoría 5, convirtiéndose en el primer huracán significativo en una temporada relativamente mansa en aguas del Atlántico.
La buena noticia es que, de alcanzar nuestro entorno lo hará ya como tormenta subtropical o ciclón post-tropical, probablemente adentrándose en el continente a latitudes más elevadas que la nuestra.
–
La noticia
La bajada de temperaturas no es un espejismo: AEMET ha puesto fin la tercera ola de calor más larga en muchos años
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Pablo Martínez-Juarez
.